Política de Cookies: Este sitio web utiliza cookies. Si continúas navegando aceptas el uso de las cookies. Más información. ACEPTAR
Dado que la mezcla de sólidos es mucho más complicada que la de los líquidos, se requiere de una tecnología específica que favorezca un óptimo contacto entre las partículas de distintos materiales, considerando sus diferentes densidades y respetando los porcentajes que se requieren para combinarse. En tal sentido, la tecnología que emplean las mezcladoras en V resulta por demás efectiva para realizar este proceso, pues no sólo ofrece resultados óptimos, sino que lo hace con suavidad y fluidez.
Una de sus beneficios es que los sólidos que se mezclan en su interior pueden variar en densidad y porcentaje, e incluso ser de distintos pesos específicos. De esta manera, las mezcladoras en V pueden mezclar sólido con sólido en cualquier porcentaje. Así, este proceso de mezclado encuentra diferentes aplicaciones, las principales de ellas, en la industria sanitaria, la farmacéutica, la alimentaria y la química, por mencionar sólo algunas.
Como tal, las mezcladoras en V constan de dos cilindros unidos en forma de V, en un ángulo de 80º. En la parte inferior del vértice —donde se unen ambos cilindros—, se halla una embocadura por donde se descarga el producto. Esta embocadura dispone de una válvula en forma de mariposa que cuenta con un activador manual o automático. Además, cada uno de los cilindros presenta, en su parte superior, una escotilla de apertura manual que permite acceder a su interior para introducir los materiales. Ambos cilindros se encuentran sujetos por estructuras verticales a cada lado, mismas que le ofrecen estabilidad y sostén, y que a su vez sirven para guarecer los sistemas de rodaduras de la mezcladora y el motorreductor.
Debido a la forma en que ha sido diseñada, la mezcladora en V genera en su interior una corriente axial, la cual facilita el separado de los materiales a mezclarse y su posterior combinación. Esto da como resultado una mezcla rápida y homogénea, sin necesidad de utilizar dispositivos mecánicos, como paletas, conos o tambores.
Además de destacar por su sorprendente rapidez, las mezcladoras en V son fáciles de limpiar, disponen de una gran variedad de usos y brindan precisión al mezclar sólidos en polvo o granulados con una dispersión inmediata, y con la posibilidad de añadir líquidos hasta un máximo del 10% mediante un sistema de inyección.
Las mezcladoras en V trabajan por difusión, transfiriendo partículas aisladas de un componente a los espacios ocupados por otro. Por su alta precisión, son utilizadas comúnmente para integrar diferentes productos en diferentes presentaciones, disminuyendo las probabilidades de contaminación durante el proceso, pues cada cilindro está cerrado herméticamente y no cuenta con ninguna salida.
Entre sus características más notables encontramos:
Gracias a su mezcla perfecta, el uso de mezcladoras en V es común en el proceso de fabricación de productos específicos, para industrias como la sanitaria, la farmacéutica, la industria de alimentos, la elaboración de productos químicos, cosméticos, detergentes, colorantes, fertilizantes y plásticos.
Es ideal para producir harinas, permitiendo una uniformidad y homogeneidad en el producto final. Otros productos que podemos producir en ellas son: leche en polvo, chocolate, papillas, natillas en polvo, féculas, pigmentos, colorantes, cosméticos, plásticos en polvo o granulados, fibra de vidrio, medicamentos, etcétera.
Entre las principales ventajas que ofrecen las mezcladoras en V a la industria encontramos:
Una de las principales ventajas que obtenemos al adquirir mezcladoras en V en el mercado de segunda mano es el ahorro significativo. Esto no es para nada algo negativo. Si bien, solemos considerar que el equipo usado es viejo o está descompuesto, lo cierto es que la tecnología actualmente crece de forma tan vertiginosa que no hay tiempo de que una máquina llegue a estropearse. Así pues, las máquinas que encontramos en el mercado de segunda mano son máquinas casi nuevas o con muy poco uso y que, en muchas ocasiones, han sido remplazadas por modelos más modernos sin que hayan tenido tiempo de agotar su vida útil.
Por otro lado, también podemos encontrar maquinaria un poco más antigua, pero que ha sido reacondicionada para darle nueva vida. Así, con las reparaciones pertinentes estas máquinas aún son lo suficientemente funcionales para una empresa que está comenzando o que desea expandirse.
Otra de las ventajas del mercado de ocasión es la gran variedad de equipos a nuestra disposición. En ocasiones, podemos hacernos de equipos menos modernos, pero más funcionales y que simplemente han salido del mercado porque fueron descatalogados.
De esta forma, con un poco de tiempo invertido, podemos adquirir el producto que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Garantías en el mercado de segunda mano y reacondicionados al adquirir una mezcladora en V en EMJUVI
Encontraremos que, en una gran cantidad de ocasiones, muchos de los productos que podemos adquirir en el mercado de segunda mano son tan nuevos que incluso aún cuentan con garantía de fabricante.
En Emjuvi podemos asesorarte a realizar la mejor compra de maquinaria reacondicionada y de segunda mano. Con50años de experiencia en el mercado, conocemos a fondo las necesidades de nuestros clientes y podemos orientarte a adquirir ese equipo que requieres por el costo que puedes permitirte. Te ofrecemos, además, excelentes condiciones de garantía, puesta a punto y una atención al cliente integral, que incluye, entre otras cosas, un servicio post-venta adecuado y la revisión periódica de tu maquinaria.